día 1
TUS DONES PARA QUE LOS DONES
Los dones al servicio de todos. En este día valoramos como un pintor, escultor, etc. como era Diego Ernesto, no se quedaba con esto para sí, sino que lo ponía al servicio de todos. Es una actitud muy importante.
EQUIPO
INTRODUCCION
Diego Ernesto tenía unas cualidades innatas , para todo lo relacionado con el mundo de la pintura y la escultura. Posiblemente hubiera sido un gran artista si sólo se hubiera dedicado al arte, pero el sólo pintaba y tallaba porque éstas obras le llevaban a Dios y él buscaba continuamente su rostro, el rostro de Jesús, para mostrárselo a los niños y jóvenes y se enamorasen de El. Al igual que a Diego Ernesto , Dios nos ha dotado de talentos especiales a TODOS, absolutamente TODOS tenemos talentos especiales de Dios. Dios puede actuar en nosotros por medio de lo que nunca imaginamos, El tiene un estilo único de actuar, puede hacer cosas sorprendentes de algo que para nosotros puede ser insignificante. Posiblemente en algún momento de la vida nos hemos preguntado ¿Dónde están mis talentos? , no veas con los ojos humanos , ve con los ojos espirituales pues Dios puede hacer de tu talento una plataforma para llevarle a los demás. . PARTIMOS DE LA VIDA
Con esta dinámica pretendemos descubrir distintas cualidades que podemos tener y aprender a ponerlas al servicio de los demás, para dar fruto. Comenzamos la reunión planteándonos la siguiente pregunta:
1.- Si yo tuviera... haría...
Cada persona del grupo debe completar esta frase con cosas que a el/ella le gustaría tener y por que. Ejemplo : Si yo tuviera más tiempo libre me iría a dar un paseo con mis amigos más a menudo.
En segundo lugar nos planteamos otra pregunta, similar pero más profunda.
2.- Si yo fuera más...haría...
El objetivo de estas preguntas es darse cuenta de que todos necesitamos desarrollar ciertas cualidades que “nos faltan” para ser las personas que queremos ser. El siguiente paso es intentar buscar las cualidades que ya tenemos y que quizás nunca nos hemos parado a pensar que estan ahí, y por tanto nunca hemos pensado en desarrollarlas. Para ello podemos ayudarnos de los que nos rodean:
3.- Cogemos un papel y escribimos en el DOS cualidades positivas que creamos que tiene la persona de nuestra derecha. Por supuesto tienen que ser anónimas y nadie más puede saber que cualidades he escrito.
4.- Hacemos un pequeño montón con todos los papeles y los barajamos. Luego cada miembro del grupo coge un papel (no puede ser el mismo que escribió) , lee en voz alta las cualidades que hay escritas en él y se las asigna a la persona a la que él/ella cree que van dirigidas, explicando por qué.
5.- Cuando todos los miembros del grupo han hecho esto, la persona que escribió el papel indica a quién iba dirigido y por qué ve en él/ella esas cualidades.
6.- Cada miembro del grupo expone si está de acuerdo con las cualidades que le han indicado sus compañeros, como se sintió, si añadiría alguna otra cualidad más, si quitaría alguna, si comparte esa cualidad con los demás ( y como) o si se la guarda para si mismo y por qué.
Para los responsables os dejo algunas pistas:
- saber sonreir a la gente es un talento - saber recibir a las personas nuevas es un talento - tener amor y paciencia con otras personas es un talento - estar de buen humor y ser simpático es un talento - saber hacer amigos es un talento - escuchar a los demás es un talento - ser educado en el lenguaje es un talento - ser detallista es un talento - ser una persona que ora es un talento - no quejarse es un talento - ser humilde es un talento - saber trabajar en equipo es un talento
Quizás pensabas que no tenías ningún talento y al leer esta lista descubras que si los tienes. Recuerda que lo poco que tengas, si lo pones al servicio de Dios, el te irá dando más y más.
Cuando se ha puesto esto en común podemos animarnos a no guardarnos los dones para nosotros mismos con este cuento :
Había una vez un niño al que le gustaba mucho patinar, pero no tenía patines. Por su décimo cumpleaños sus padres, que conocían muy bien las aficiones de su hijo, le regalaron un par de patines estupendos. El niño saltaba de alegría, estaba tremendamente feliz con su regalo, le parecían los patines más bonitos que había visto en su vida. Tanto le gustaron que o quería que se estropeasen por nada del mundo, así que cuando sus amigos se reunían para patinar él se bajaba con los patines metidos en una caja y no los sacaba en toda la tarde. Más tarde pensó que bajándolos a la calle podrían caérsele al suelo y romperse. Así que decidió no bajarlos más a la calle. Luego pensó que si su hermanito los encontraba por casa podía cogerlos y hacer un estropicio con ellos, igual que había hecho con alguno de los jarrones que a mamá tanto le gustaban, así que los guardó en un cajón bajo llave. Pasó el tiempo y el niño creció. Cuando llegó su dieciseisavo cumpleaños sus amigos quisieron celebrarlo en una pista de patinaje. Así que pensó que ya era hora de ponerse los patines, se moría de ganas por estrenarlos y pensó que esta podía ser una ocasión maravillosa. Además, el ya era mayor y tendría mucho cuidado de que no les pasara nada. Así que fue al cajón, los sacó de la caja pero...¡horror! Cuando fue a ponérselos vió que sus pies también habían crecido y ya los patines no entraban .
TU PALABRA NOS DA VIDA
“ Dios puso cada uno de los miembros en el cuerpo según su voluntad. Si todo fuera un solo miembro ¿dónde quedaría el cuerpo? Ahora , muchos son los miembros más uno el cuerpo. Y no puede el ojo decir a la mano “ No te necesito” Ni la cabeza a los pies “No os necesito”. Más bien los miembros del cuerpo que tenemos por más débiles , son indispensables. Y a los que nos parecen los más viles del cuerpo, los rodeamos de mayor honor”
1ª Corintios 12, 18-23
LA VIDA EN ORACION
Todos juntos vamos a invocar al Espíritu Santo , que es quién nos ayuda a conocer al Padre, que es quién nos impulsa a encontrarnos con el otro. Se guarda un momento de silencio , permitiendo que cada uno pienso en los dones de la dinámica del comienzo y que cada uno recibió escrito en un papel Evitaremos la falsa humildad , precisamente porque queremos reconocer lo que Dios nos ha regalado y no son fruto de nuestro esfuerzo.
|
cajón de recursos
|