día 5
HACEN FALTA SIN MÁS TARDANZA
MISIONEROS DE LA ESPERANZA
Creación de Mies. Nuestro cura ve con más claridad lo que María le pedía: Un movimiento dedicado a niños y jóvenes, especialmente a los más pobres. Celo apostólico. Englobamos también los viajes a tierra de misión, las llamadas de teléfono, las cartas, etc. que Diego Ernesto utilizaba para acercarse a los demás, las atenciones que prestaba...etc. Se podría profundizar en los 20 puntos.
EQUIPO
1.-Partimos de la vida. Mies, yo creo que es un sueño. Un bonito sueño de un niño que quiere que el día de reyes no se le olvide a sus majestades traerle ese regalo por nada del mundo, que sabe que ese año se ha portado muy bien y ese regalo que tanto deseaba y que consiguió lo recordara toda su vida , el mejor regalo se podría decir , ese regalo fue el sueño hecho realidad que tuvo el Padre Diego Ernesto hacia nosotros, desde un principio de su vida lo tenía claro la dedicación a los niños y a los jóvenes él se fue al cielo con la alegría que siempre decía que teníamos que tener los Misioneros de la Esperanza, siempre tenemos que estar alegres. El Padre Diego Ernesto decía: "Queremos gente que esté trabajando en cualquier forma de apostolado. Ese es nuestro carisma, así como tener curas o Mies que quieran hacer grupos de niños y jóvenes, aun sin ponerles nuestro nombre, para que se vea claro que esa es nuestra vocación: ofrecer a la Iglesia monitores, dirigentes, animadores, lo que haga falta, para hacer apostolado con niños y jóvenes." "Tienes que intentar ser alegre, no solamente tener alegría de fe interna, sino que, aun sintiendo tristeza natural que no puedes evitar, procures estar alegre e infundir a los demás alegría y optimismo, no transmitir tristeza.” Aquí tenéis algunas preguntas para reflexionar en el equipo: 1*Sabéis lo que es MIES (Misioneros de la Esperanza) 2*Tú quieres ser Mies. 3*Como le explicarías a tus amigos lo que es MIES.
2.-TU PALABRA NOS DA VIDA. En el Evangelio de Lucas ,Jesús nos dice que tiene una misión, coge las palabras del profeta Isaías para explicárselo a la gente más fácilmente , ellos lo entendieron, era fácil Jesús había venido para enseñarnos que teníamos que trabajar con los más pobres, los más necesitados, con los niños, los ancianos , los que sufren, esa era su misión.
Lucas 4,16-22 Fue a Nazaret, donde se había criado, y según su costumbre entro un sábado en la sinagoga y se puso en pie para hacer la lectura. Le entregaron el libro del profeta Isaías. Lo abrió y dio con el texto que dice: “ El Espíritu del Señor esta sobre mí, porque él me ha ungido para que de la Buena Noticia a los pobres; me ha enviado a anunciar la libertad a los cautivos y la vista a los ciegos, para poner en libertad a los oprimidos, para proclamar el año de gracia del Señor “ Lo cerro, se lo entrego al empleado y se sento. Toda la sinagoga tenía los ojos fijos en él. El empezó diciéndoles: “Hoy en presencia vuestra, se ha cumplido este pasaje de la Escritura “. Todos lo aprobaban y estaban admirados por aquellas palabras de gracia que salían de su boca. 3.- LA VIDA EN ORACION. Este año el campamento lo dedicamos a nuestro fundador Diego Ernesto, creo que debemos de dar gracias a Dios por haberse cruzado por delante nuestra, no es algo que vosotros entendáis ahora, sois jóvenes todavía, pero no ha sido una casualidad; pensarlo en vuestro interior, recordar estos momentos compartidos con el resto de hermanos Mies en este campamento; como os digo, no es una casualidad, Dios por alguna cuestión os ha elegido y estáis aquí. Podemos hacer un ratito de oración y pedir por Diego Ernesto y por todos los Misioneros de la Esperanza, dándole gracias por la misión que nos ha encomendado y acordándonos de nuestra Madre, a los pies de la cual el Padre Ernesto nos creó. Leemos esta pequeña oración y luego podemos compartir o hacer silencio:
Querida Virgen María.
4.- ENTREGA TU VIDA Todo lo vivido y sentido en estos días no podemos quedárnoslo sólo para nosotros; tenemos una misión que cumplir para la cual Jesús nos eligió. Tenemos que hacer llegar su palabra y su vida al mundo; para nosotros parece algo inalcanzable pero nuestro compromiso será dar a conocer a Jesús por medio de la obra Mies a nuestros amigos, compañeros de colegio, familia… Cada uno de nosotros podríamos comprometernos a invitar a algún amigo o conocido a los grupos o equipos que tenemos en nuestros centros. Para ello, tendremos que demostrarles la alegría que debe transmitir y contagiar un Misionero de la Esperanza, porque así, Dios lo ha querido.
|
cajón de recursos
|