día 2
NO TE ANDES POR LAS RAMAS,
DIOS TE LLAMA
La llamada de Diego Ernesto a ir al Seminario. Este día lo encajamos en su realidad histórico-social y como él, un hombre cristiano (primera vocación) escucha la llamada de Dios a ser sacerdote (segunda vocación más concreta) y dejándolo todo lo sigue.
EQUIPO
Este día lo encajamos en su realidad histórico-social y cómo él, un hombre cristiano (primera vocación) escucha la llamada de Dios a ser sacerdote (segunda vocación más concreta) y dejándolo todo lo sigue. Lectura de la misa “La vocación de Mateo”
1 Partimos de la vida
Nos podemos imaginar la vida como una especie de viaje o de aventura en la que podemos tomar diferentes caminos, diferentes compañeros de viaje, medios de transporte, tipos de mochila o maletas y cosas que llevar. Cada uno de nosotros va eligiendo su propio camino según sus gustos y su propio estilo.
Te vas haciendo mayor y vas tomando tus opciones: quienes son mis amigos, voy o no al centro, ¿quiero ser amigo de Jesús y de María?, ¿me apunto a fútbol, baloncesto ..? ¿le haré caso a mi madre en esto o aquello? ¿haré lo que dice el profesor?
N ¿En qué piensas para decidir estas cosas? N ¿Quién te influye o te ayuda a decidir?
A las decisiones más importantes de la vida es a lo que llamamos vocación. Por ejemplo la vocación profesional ¿qué quiero ser de mayor?, vocación cristiana ¿me gusta estar en Mies? ¿quizá otros grupos? ¿quiero ser sacerdote? ¿religioso? ¿religiosa? ¿quiero ayudar a los enfermos? ¿quiero ser responsable de niños o jóvenes cuando sea mayor? …
N ¿Te has hecho estas preguntas alguna vez? N ¿Cómo crees que decidirás estas cosas cuando llegue el momento?
Muchas veces el camino fácil no es mejor, no es que más feliz me va a hacer, no es el más bonito. El más bonito será aquel camino en el que encuentre más amor, no el camino en el que encuentre más dinero, más diversión ni cosas más lujosas.
N ¿Estás de acuerdo con esta última idea? ¿por qué?
Para ir eligiendo nuestro camino nos puede ayudar mucho fijarnos en personas a las que admiramos y de las que podemos aprender
N Piensa durante un momento en tres personas a las que tú admires y comparte con el grupo el motivo por el que los/as admiras. N ¿Realmente puedes aprender cosas valiosas de esas personas para tu vida?.
2 Tu palabra nos da VIDA
Dios nos habla. Podemos escuchar su voz en nuestro interior cuando recibimos los Sacramentos, cuando rezamos y leemos su Palabra. También nos habla a través de las personas que nos quieren y se preocupan por nuestro bien: padres, responsables, sacerdotes, profesores y nuestros buenos amigos.
Fíjate cómo Jesús llamó a un hombre llamado Zaqueo. Este evangelio se puede representar muy fácilmente.
Lc 19, 1-10 Zaqueo
Entro Jesús en Jericó e iba atravesando la ciudad. En esto, un hombre llamado Zaqueo, jefe de publicanos y rico, trataba de ver quién era Jesús, pero no lo lograba a causa del gentío, porque era pequeño de estatura.
Corriendo más adelante, se subió a un sicomoro para verlo, porque tenía que pasar por allí. Jesús, al llegar a aquel sitio, levantó los ojos y le dijo: “Zaqueo, date prisa y baja, porque es necesario que hoy me quede en tu casa.”.
Él se dio prisa en bajar y lo recibió muy contento.
Al ver esto, todos murmuraban diciendo: “Ha entrado a hospedarse en casa de un pecador”.
Pero Zaqueo, de pie, dijo al Señor: “Mira Señor, la mitad de mis bienes se la doy a los pobres; y se he defraudado a alguno, le restituyo cuatro veces más”.
Jesús le dijo: “Hoy ha sido la salvación de esta casa, pues también este es hijo de Abrahán. Porque el Hijo del hombre ha venido a buscar y salvar lo que estaba perdido”.
Para dialogar: N ¿Por qué quería Zaqueo ver a Jesús? N ¿Tenía Zaqueo buena fama? ¿por qué? N ¿Por qué crees que Zaqueo quiso cambiar su camino? N Al final Jesús dice unas palabras muy importantes, nos dice cuál es su misión ¿recuerdas cuál es? N ¿Te has sentido perdido alguna vez? Explícalo. N Siguiendo el ejemplo de Zaqueo ¿qué crees que tendrías que hacer tú para ser amigo de Jesús?
3 La VIDA EN ORACIÓN
Estamos muy contentos de estar en el campamento y porque Jesús está aquí entre nosotros, en la Naturaleza, en el Sagrario y en nuestro corazón. También nos damos cuenta de que nuestro camino de cristianos a veces se hace cuesta arriba y tenemos que esforzarnos más, por eso vamos a rezar esta oración para darle las gracias por su amistad, porque nos llama para ser su amigos, porque nos quiere mucho y porque siempre nos ayuda.
Jesús, a veces temo la soledad, encontrarme sólo, Estar en silencio, observar mi interior.
No soy gran cosa. Bien lo sabes, porque bien me conoces. Te doy gracias porque me conoces y me amas, Porque soy uno de tus amigos.
Yo también deseo conocerte bien, Sentirte a mi lado, Oír cómo me llamas por mi nombre.
Con frecuencia vivo olvidado de ti, Pero sé que tú me estás esperando.
Muchas veces no me acuerdo de ti, Pero inmediatamente oigo tu voz, Y te encuentro a mi lado.
Enséñame cómo eres, Jesús, Para que te conozca mejor.
Gracias, Jesús, porque me conoces y me amos Gracias, Jesús, por la oportunidad que me das de conocerte.
4 Entrega tu VIDA.
Diego Ernesto escuchó la llamada del Señor con valentía y llenó su vida como sacerdote queriendo mucho a cientos de jóvenes y dándonos la asociación Mies para que Jesús se nuestro compañero de camino.
NOTA: Recomiendo leer el documento 2ernesto.doc, para que los niños conozcan detalles significativos de los primeros años de Diego Ernesto y del descubrimiento de su vocación.
Piensa ahora en qué has aprendido en este grupo y en qué crees que debes hacer para que el camino de tu vida sea muy feliz y estés siempre alegre.
Los compromisos se pueden plasmar en la siguiente hoja (2equipoUltimaHoja.doc) en forma de “bocadillos” alrededor de la cara de Diego Ernesto en sus años de seminarista. Cada niño puede tener su propia fotocopia o se puede hacer en conjunto.
|
cajón de recursos
|