día 1

Dios está en mi vida,

aunque a veces se me olvida.

 

Contexto socioeconómico y cultural. Aceptación. Todo sirve para crecer y acercarme a Dios. Hay cosas en la vida de cada uno que no se pueden cambiar.

 

EQUIPO

 

1. PARTIMOS DE LA VIDA

 

Lectura

Realizar la lectura del cuento” El nómada y la siembra” en grupo. Es importante que todos los presentes tengan una copia del texto. Se pueden ir turnando dos o tres personas para leer el cuento en voz alta.

 

Rumiando el relato

Al terminar la lectura entre todo el grupo se reconstruye el relato en forma oral (se lo vuelve a contar).

¿De qué nos habla el autor en el cuento?

¿Cómo caracteriza al hombre nómada?

¿A partir de qué va madurando su cambio?

¿Cómo caracteriza al hombre sedentario?

¿Con qué compara la semilla, la siembra y la cosecha?

Elegir una frase del texto (releerlo rápido para ubicarla) que más le haya llegado/impactado a cada uno y compartirla en voz alta.

 

Descubriendo el mensaje

El cuento nos habla de la capacidad de ponerle sentido trascendente a los acontecimientos de nuestra vida.

El cuento nos presenta la evolución del hombre, que pasa de nómada y recolector a agricultor y sedentario; y presenta la Palabra de Dios como la gran semilla de nuestra vida (el proyecto de Dios para cada uno de nosotros).

¿Has descubierto la semilla de tu vida (en la Palabra)? ¿Qué te propone Dios para tu vida?

¿Cómo aprender a gozar de los pequeños acontecimientos que vivimos? ¿Qué significa poner sentido a lo que vivimos?

Repasa las actitudes que caracterizan a cada hombre y relaciónalas con tu vida…

¿Has descubierto semillas por qué vivir y dar la vida? Semillas para cuidar, semillas para regar, semillas para dar fruto…¿cuáles?

¿Qué aprendes del cuento para tu vida?

 ¿Cómo puedes aplicar el mensaje del cuento?

 

El nómada y la siembra

 

El hombre niño vivía tironeado entre el miedo y el asombro. Y cada una de esas realidades las vivía por sí mismas; desconectadas las unas de las otras.

Cuando el trueno bramaba, acurrucado en su caverna temblaba por su vida. Toda su vida se refería a la tormenta en ese momento.

Cuando el sol aparecía, olvidaba el vendaval y gozaba del fresco aire y de la luz.

El hombre niño era recolector. Dividía a los árboles entre frutales y silvestres, según le dieran fruta o no. Distinguía a los animales entre mansos y salvajes. Llamaba manso al animal que lo acompañaba, y salvaje al que le huía o lo atacaba.

. Vivía de lo que encontraba y por eso trashumaba por la tierra en busca de frutos, raíces y semillas.

Gozaba y sufría al ritmo de sus hallazgos y de sus decepciones. No comprendía el porqué de la dureza del hueso encerrado en el dulzor de la fruta madura. A veces, presionado por el hambre al final de los inviernos, volvía a buscar el carozo y se entristecía al encontrarlo germinado en tallo, inútil ya como alimento. Y se iba decepcionado sin entender el sentido del hueso. ¡Cuántas veces malgastó frutas y desperdició semillas, porque tenía ya el hambre saciada! Pero la tierra madre velaba por su hombre niño, y recogía esas semillas y esas frutas mordidas a medias, para hacerlas germinar en nuevas entregas.

 Lo cierto es que a medida que iba creciendo, el hombre niño se dio cuenta de que podía ser algo más que recolector. De que si sembraba una semilla, luego de la espera tendría allí un puñado de semillas; de que si regaba una planta, la planta florecía. Comenzó a realizar actos de fe en la tierra; y sembró esa tierra con amor y tuvo en ella esperanza.

Y el hombre se hizo agricultor y sedentario.

Ya no buscaba semillas en la tierra; sembraba la tierra con semillas y aguardaba las cosechas. Conoció que la tierra tiene sus ciclos, y aprendió a respetar los ciclos de la tierra. Y se dio cuenta de que eso tenía que ver con las estrellas. Mucho tiempo después, cuando se convirtió en navegante, descubrió que su tierra también era como una estrella. Que también él navegaba en los espacios, habitante de una estrella.

  

2. TU PALABRA NOS DA VIDA

TEXTO: ROMANOS 8: 28-39

INTRODUCCIÓN:

Una de las necesidades básicas de todo ser humano es la seguridad.

·         Toda persona anhela sentirse segura a nivel matrimonial.

·         Toda persona anhela sentirse segura en sus sentimientos.

·         Segura en los estudios que realiza.

·         Segura en los trabajos que desempeña,.

·         Segura en lo financiero.

·         Segura con los amigos

·         En general toda persona necesita sentirse segura en todo aspecto.

·         En este pasaje nos habla de la seguridad que proporciona Cristo a sus hijos. ¡Examinémoslo!

 

 Ante esto ¿qué diremos? Si Dios está por nosotros ¿quién contra nosotros?

El que no perdonó ni a su propio Hijo, antes bien le entregó por todos nosotros, ¿cómo no nos dará con él graciosamente todas las cosas?

¿Quién acusará a los elegidos de Dios? Dios es quien justifica.

¿Quién condenará? ¿Acaso Cristo Jesús, el que murió; más aún el que resucitó, el que está a la diestra de Dios, y que intercede por nosotros?

¿Quién nos separará del amor de Cristo? ¿La tribulación?, ¿la angustia?, ¿la persecución?, ¿el hambre?, ¿la desnudez?, ¿los peligros?, ¿la espada?,

como dice la Escritura: Por tu causa somos muertos todo el día; tratados como ovejas destinadas al matadero.

Pero en todo esto salimos vencedores gracias a aquel que nos amó.

Pues estoy seguro de que ni la muerte ni la vida ni los ángeles ni los principados ni lo presente ni lo futuro ni las potestades

ni la altura ni la profundidad ni otra criatura alguna podrá separarnos del amor de Dios manifestado en Cristo Jesús Señor nuestro

  

3. LA VIDA EN ORACION

Para terminar: la oración en común

Compartir oraciones espontáneas en común. A cada intención acompañar diciendo: Señor, ayúdame a mirar la vida en forma positiva  

Terminar leyendo la oración.

 

Lo bueno de cada día

Señor,

ayúdame a mirar la vida

en forma positiva,

para saber disfrutar de todo

y encontrar lo bueno de cada día.

Dame la sabiduría

de los sencillos

que descubre en cada acontecer

de la vida

el paso de un Dios cercano,

compañero y que cuida por nosotros.

 

 

 

 

 

 

4. ENTREGA TU VIDA

 Compromiso para la vida Sintetizar en una frase el mensaje que has descubierto en el cuento para tu vida. Compartirlo con los demás

 
 

DESCARGA

 

cajón de recursos

canción

dinámica

cuento

Diego Ernesto

lectura bíblica