día 6
Si a algo estás enganchado
no eres libre, estás atado.
DINÁMICA
DINÁMICA SOBRE LOS PREJUICIOS SOBRE LOS PRESOS
Material: Fotocopias de las preguntas y bolígrafos para cada niño.
Desarrollo: Se les da a cada niño un folio con todas las preguntas y se les da un tiempo para ir contestándolas por escrito. Se les pide que primero las lean todas y después seleccionen las que tengan más claro la respuesta. Al menos deben contestar cinco preguntas.
Pasado el tiempo estipulado se empieza a compartir las respuestas por escrito, no importa el orden, lo importante es que se debata y se saquen ideas diferentes. Deben comentar con sus palabras lo escrito.
Es importante saber y conocer si los niños de la cabaña tienen o han tenido familiares en la cárcel antes de decidirse por hacer esta dinámica, puede ser muy conveniente o todo lo contrario, queda a valoración del responsable.
Preguntas
1. ¿Tienes algún familiar, amigo/a, conocido/ a que haya estado en la cárcel? ¿qué te ha contado?, de lo contrario, ¿Cómo crees que es la cárcel?
2. ¿Crees que los familiares de las personas encarceladas sufren también las consecuencias del encierro? ¿cómo?
3. Completa la frase: “La cárcel es.....”
4. ¿Crees que las cárceles rehabilitan a la persona? ¿Por qué?
5. ¿Cómo reaccionarías si te enteras que tu vecino ha estado en la cárcel?
6. ¿Las personas que estuvieron en la cárcel tienen oportunidad de conseguir trabajo?
7. Comenta la frase: “Todos los que están encarcelados se lo merecen”
8. ¿Cuáles son los derechos de los que se priva a la persona encarcelada?
9. ¿La cárcel es la única forma que las personas paguen sus culpas?
10. ¿Crees que los presos necesitan trabajar, estudiar y hacer deporte?
11. ¿Deben ser distintas las cárceles para hombres y para mujeres? ¿Por qué?
12. ¿Es adecuado que un niño pequeño esté en la cárcel con su madre?
13. ¿Crees que los enfermos en etapa terminal deberían de seguir en las cárceles?
14. ¿Sabes si hay personas inocentes en las cárceles?
15. ¿Qué opinas de las personas voluntarias que visitan las cárceles?
16. ¿Intercambiarías correspondencia con una persona encarcelada?
17. ¿Comprarías productos fabricados por las personas encarceladas?
18. ¿Le darías trabajo a una persona que estuvo en la cárcel? ¿Por qué?
*Nota: Queda a criterio del responsable entregar todas las preguntas o eliminar las que crea conveniente.