día 6

Si a algo estás enganchado

no eres libre, estás atado.

 

Romper ataduras. Ser libre en todo. Ayudar al otro a ser libre. Alternativas de ocio. Autorrealización.

 

EQUIPO

 

1. PARTIMOS DESDE LA VIDA

 

Objetivo:

 

·         Conocer la vida de Jesús y sus enseñanzas sobre los pobres de libertad, por qué Él también fue perseguido y Él también nos libera.

(Mateo 5, 1-11) (Juan 8, 1-11) (Juan 5, 59) ( Juan 7, 25-26)

 

·         Enseñar a los niños distintas maneras, más saludables para su propio futuro, de afrontar la vergüenza y culpa naturales que se derivan de las conductas realizadas y de sus consecuencias. Entre ellas estarían reconocer abiertamente lo sucedido, hacerse conscientes de los daños causados a los otros (es decir, tanto a quienes sufren directamente el daño causado por la agresión, el insulto, la herida,... como a sus padres, hermanos, amigos) pedir disculpar y arrepentirse por lo hecho.

 

·         Educar a los niños en la práctica y conocimiento de la justicia, tanto en los juegos como en su relación con los demás.

 

Material

 

·         Cuaderno, hojas en blanco, bolígrafo o lápiz

Dinámica:

            La pastoral penitenciaria es la acción pastoral de la Iglesia diocesana en el mundo penitenciario (prisiones, centros de inserción social, centros de internamiento de menores, de extranjeros...) y trabajan voluntariamente a favor de las personas que viven, han vivido o se hallan en riesgo de vivir privados legalmente de la libertad, y de sus víctimas. La labor de la pastoral ha superado los límites establecidos por los muros carcelarios, tiende a su integración progresiva en los proyectos pastorales de las diócesis y de las parroquias y comprende también la acción pastoral realizada fuera de las cárceles, en los ámbitos de la prevención y de la inserción social.

            Seamos por un día un voluntario de la pastoral penitenciaria, desde la prisión nos han hecho llegar varias cartas de varios internos e internas, leámoslas y tendremos que contestarles entre todos a una o a todas las cartas, intentado expresar todo nuestro cariño y cercanía, además les podemos contar qué estamos haciendo en el campamento, qué estamos aprendiendo de Jesús y les damos todo nuestro ánimo para este tiempo que van a estar presos o faltos de libertad.

A) UN TIEMPO MUY DIFÍCIL DE MI VIDA

            Para mí la prisión está siendo un tiempo muy difícil de mi vida, porque estoy sintiendo el peso de mis errores cometidos en el pasado todos juntos, ya que después de una cadena de errores cometidos todos se me juntaron en un gran error final el cual me trajo acá a pagar por ello; lo bueno de estar aquí por sacar algo positivo, es el hecho de que al estar privado de mi libertad me ha dado tiempo a reestructurar y organizar mi vida y mis prioridades en ella; desde que estoy acá he logrado organizarme en cuanto a mi modo, de comer a las horas adecuadas, dormir a las horas adecuadas, tener paciencia para buscar y conseguir mis cosas como el hecho de no volver a interponer a familia y seres queridos, por detrás de conseguir dinero a cualquier coste.

            Yo personalmente soy una persona muy agradecida con el voluntariado católico que viene a darnos apoyo los sábados, porque con ellos acá no se siente uno tan abandonado en la vida y con su presencia y sus palabras nos ayudan a tener esperanza y fuerza para soportar los momentos duros que vivimos y tener mejor visión optimista para un futuro no muy lejano de recobra nuestra libertad tan anhelada.

 

Muchas gracias por la ayuda prestada,

Gabriel M.A

 

B) YO NO COMPRENDÍA

            A los doce años aproximadamente empecé a fumar porros y a partir de ahí empecé a tocar otro tipo de drogas. La heroína me enganchó y ya mi vida era robar para consumir heroína.

            Eso hizo que me juntara con muchas causas judiciales  y a partir de ahí entraba y salía de la cárcel como si fuera mi casa, hasta que llegó el día que me junté con cinco años de condena.

            Un día estando en el patio de la cárcel, me dijeron que había voluntarios de la Iglesia " YO NO COMPRENDÍA" cómo había gente que ayudara a los demás a cambio de nada. Y ahora me digo que cuando me cure me gustaría ayudar a los demás también. Conocer a Jesús está siendo mi salvación me está cambiando mi vida, dejando atrás la droga y la mala vida, haciendo una vida honesta trabajando dentro de prisión en la panadería y espero salir pronto de aquí para recuperar a mi familia.

"Dios os dé toda la fuerza del mundo para seguir abriendo puertas"

Miguel Ángel V.G

 

C) COMO DIOS ME DIO SU LIBERTAD

           

            Día a día mi vida iba de mal en peor hasta convertirse en un completo caos. Había crecido en las calles, donde solo conocí el alcohol, las drogas, la rebeldía y el odio. Había desaparecido de mí todo rastro de ternura o amor, y solo había en mí rencor y rechazo hacia todo lo que me rodeaba.

            Acabé en prisión por nueve delitos que me trajeron una condena de quince años. Apenas estaba tratando de asimilar el golpe, cuando un zarpazo mucho mayor aún me llegó inesperadamente. Era portador del sida, algo que uno piensa que nunca le va a suceder.

            Ahora estaba más preso que nunca. Comencé a echar fuera todo el odio y el resentimiento como nunca lo había hecho. Ya no tenía nada que perder, y nada merecía la pena. Fue en este tiempo cuando entré en contacto con creyentes. Me regalaron una biblia y me hablaron de la nueva vida en Cristo, como él pedía cambiar mis sentimientos y romper todas mis cadenas. Empecé a leer acerca de Jesús y las maravillas que él hacía en las personas. En una de las reuniones en las que se habló de la historia de la mujer del flujo de sangre, de sus desesperación al no encontrar solución y de cómo fue sanada con solo tocar el manto de Jesús, sentí la necesidad de "tocar" yo también su manto para que sanara las heridas tan tremendas que había en mi corazón.

            Poco a poco el Espíritu santo ha ido transformando mi vida, y su Palabra ahora es mi guía. Llevo cinco años en prisión, yace dos y medio que conozco al Señor. Ahora soy feliz y verdaderamente libre.

 

Alejandro

 

 

2. TU PALABRA NOS DA VIDA

 

"Si el Hijo os libera seréis verdaderamente libres" (Juan 8, 34-38)

 

 

 

3. ORACIÓN PARA LA VIDA

 

Mi fuerza y mi fracaso

eres Tú.

Mi herencia y mi pobreza.

Tú mi justicia,

Jesús.

 

Mi guerra

y mi paz.

¡Mi libre libertad!

 

Mi muerte y vida,

Tú.

 

Palabra de mis gritos,

silencio de mi espera,

testigo de mis sueños,

¡Cruz de mi cruz!

Causa de mi amargura,

perdón de mi egoísmo,

crimen de mi proceso,

juez de mi pobre llanto,

razón de mi esperanza,

¡Tú!

 

Mi tierra prometida

eres Tú...

 

La Pascual de mi pascua,

¡nuestra gloria

por siempre,

Señor Jesús!

 

(Pedro Casaldáliga)

 

 

4. ENTREGA TU VIDA

 

NO TIRES LA PRIMERA PIEDRA

 

Si de tu padre siempre encontraste la

mano, si a tu madre nunca buscaste en

vano; si nunca padeciste hambre, ni la

miseria fu tu triste compañera.

 

No tires la primera piedra

 

Si nunca sufriste la injusticia de insultos,

condenas y malicias; si nunca fuiste

humillado, ni en soledad, mil veces, has

llorado.

No tires la primera piedra

 

Si nunca has conocido la locura, ni

estuviste sediento de ternura, ni buscado

en el fondo de un vaso la forma de

olvidarte de un fracaso.

 

no tires la primera piedra

 

Si nunca has contenido un sollozo

tumbado en el rincón de un calabozo; si

nunca te tuviste que humillar sin tan

siquiera tener derecho a hablar

 

no tires la primera piedra.

 

 

·         La mayoría de nosotros puede mirar al pasado o en estos días e identificar un momento o situación donde hemos juzgados a los demás. Cuando descubras que actúas como juez, comienza a orar por la persona a la que estás juzgando. Pídele a Dios que le dé a esa persona lo que deseas para ti y para los que amas. Después de todo, Dios ama a esta persona tanto como a ti. ¿Por qué no seguir el ejemplo de Dios e intentar amar también a la otra persona?

 

Bibliografía

 

·         Biblia

·         Libre entre rejas (nuevo testamento de la pastoral penitenciaria)

·         Como educar en valores. Editorial Narcea. Varios autores

·         Las Bienaventuranzas, el corazón del Evangelio. Autor  Adolfo Mª Chércoles. Ed. Mensajero

·         Cinco panes y dos peces, testimonio de fe de un obispo vietnamita en la cárcel. Autor Card. F. X. Nguyen Van Thuan. Ed. Ciudad Nueva

·         Ideario Mies

·         Iniciación y actualidad de la pastoral penitenciaria. Autor Juan Sintas Mensayas

·         Con Jesús, el de Nazaret. Autor Pedro Casaldáliga y José Luis Cortés. Ed. P.P.C.

 

DESCARGA

cajón de recursos

canción

dinámica

cuento

lectura bíblica

Diego Ernesto