día 3
Aunque es de fuera ha llegado
para estar a nuestro lado.
DINÁMICA
Orientación de la actividad. La mirada que los demás tienen de nosotros y nosotras influye en nuestra concepción de lo que somos y lo que podemos ser. En el caso del racismo, los estereotipos determinan no sólo la convivencia intercultural sino la propia identidad de la persona inmigrante. Las actitudes que tenemos con las personas que consideramos diferentes puede llegar a ser muy sutil y no ser conscientes de que actuamos con prejuicios, sin embargo, este existe e influye claramente en las relaciones interpersonales siendo a veces un factor de exclusión.
Objetivos:
-
Demostrar la importancia de interpretar correctamente las señales de nuestro
interlocutor.
- Comprender la manera en que las percepciones de otros, en particular las
primeras impresiones, influyen sobre las relaciones interpersonales.
Metodología: Grupal.
Tiempo: Tres cuartos de hora.
Material: Tantas pegatinas blancas como personas haya en el grupo,
rotuladores.
Procedimiento.
1. Se escribe en cada pegatina una característica determinada, ej: :
mentirosa, sucio, simpático, colaboradora, etc. (El responsable elegirá en
función de los miembros de la cabaña los adjetivos que considere más oportuno
2. Se le pega
en la frente a cada participante, sin que sepa lo que lleva escrito y se coloca
de espaldas al resto del grupo.
3. Se les informa de que van a tener que emprender un viaje muy largo y que
deberán buscarse una persona que les acompañe.
4. Si el número de personas fuera impar, una de ellas hará de observadora.
Instrucciones para el grupo:
- Dispersaos por la sala cuando yo dé la señal.
- Tenéis diez minutos para elegir vuestra “pareja ideal” de viaje.
- (Pasados diez minutos) Todos y todas debéis estar emparejados.
- Debéis sentaros juntos/as cogidos de la mano.
Después del emparejamiento:
- ¿Qué persona has elegido?
- ¿Influyó en tu elección la etiqueta que llevaba en la frente?
- ¿Has rechazado a algún/a compañero/a por el calificativo de la etiqueta?
- Al contrario, ¿has elegido deliberadamente a alguien que tuviera una
característica negativa? ¿Por qué?
Preguntas
para la reflexión:
-
¿Cómo nos sentimos cuando antes de conocernos ya tienen una idea preconcebida
de nosotros/as?
- ¿Por qué solemos atribuir ciertas características a los grupos?
- ¿Cómo se siente una persona extranjera, mujer o con discapacidad al tener que
demostrar que no responde a los prejuicios que pesan sobre ella?
- Cuando te sientes discriminada/o ¿a quién acudes?