día 5
Es la vida en familia el matrimonio,
y en la Iglesia es hogar y testimonio
EQUIPO
1.
Para que el mensaje del equipo sea significativo para los niños y jóvenes, debe tener relación con la vida real, es decir, debemos comenzar el grupo relacionando el mensaje con el día a día de cada uno. Esto se puede hacer mediante preguntas, una dinámica, un cuento, una canción…
A.- ¿Qué es el matrimonio?
Podemos leer este texto con los niños y comentarlo.
El matrimonio fue creado por Dios en el momento en que creó al hombre y a la mujer. Para los cristianos, Jesucristo convirtió esta unión en un sacramento, es decir, que da a los esposos una gracia especial para ser fieles una al otro y ser santos en la vida matrimonial y familiar, ya que el matrimonio cristiano es una auténtica vocación sobrenatural.
El matrimonio religioso se establece con el consentimiento libre de cada uno de los dos contrayentes manifestado ante un sacerdote o un diácono, representantes de la Iglesia.
El matrimonio fue creado para el amor entre el hombre y la mujer, para el amor y educación de los hijos, y para la santificación personal: para ser santos.
El matrimonio debe construir el Pueblo de Dios, es decir, es un canal por medio del cual Dios hace llegar su Amor al mundo.
B.- JUEGO MEMORY: ¿Qué es importante en un matrimonio?
El responsable imprimirá y recortará el archivo Word con las cartas para jugar al Memory (dinámica 1 del día 5). Para el que no conozca el juego, lo explicamos brevemente:
Se colocan las 24 cartas mezcladas boca abajo, separadas unas de otras formando varias filas. Por turnos, los niños pondrán boca arriba dos cartas, primero una y después otra. El objetivo es levantar dos cartas que sean iguales. Si no son iguales las que ha levantado, se vuelven a colocar boca abajo. Si son iguales, se las queda.
Esto ayudará a interiorizar las palabras clave del día a modo de juego.
El responsable procurará explicar las palabras que los niños desconozcan.
Cuando algún niño consiga una pareja de cartas, tendrá que responder en voz alta a estar preguntas. - ¿Por qué es importante en el matrimonio este valor? - ¿Puedes poner un ejemplo de cuándo has visto esto en algún matrimonio?
2. Tu Palabra nos da VIDA
Mateo 19, 3-6
En aquel tiempo, se acercaron a Jesús unos fariseos y le preguntaron, para ponerlo a prueba:
–“¿Es lícito a uno despedir a su mujer por cualquier motivo?”
Él respondió:
–“¿No habéis leído que el Creador, en el principio, “los creó hombre y mujer?”, y dijo: “Por eso abandonará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y serán los dos una sola carne”. De modo que ya no son dos, sino una sola carne. Pues lo que Dios ha unido, que no lo separe el hombre.”
Después de un momento de silencio, rezamos juntos la siguiente oración:
Te pedimos Señor por todos los matrimonios, especialmente por los matrimonios que conocemos.
(Se dice en voz alta nombres de matrimonios que conocemos).
Gracias porque son ejemplo de entrega, unidad, fidelidad y amor. Gracias porque ellos saben olvidarse de sí mismos para ofrecerse a los demás. Te pedimos por aquellos matrimonios que están pasando por dificultades, para que no se olviden de contar Contigo.
Si la situación lo permite, se puede terminar cantando “Lo que no se da, se pierde”.
El responsable debe llevar preparadas unas tiras de cartulina o folios amarillos, y cartulina o folios blancos. También pegamento o grapadora.
Cada niño tendrá 2 tiras amarillas, con las que tendrán que hacer, a modo de cadeneta, 2 alianzas. Antes de unir la cadeneta-alianza, deberán elegir una de las palabras clave relacionadas con el matrimonio, y escribirla en cada tira de papel, por la parte interior, simulando una alianza/anillo matrimonial. Se comprometerán a esforzarse a cumplir ese valor a lo largo del día.
Cuando todos tengan sus alianzas enlazadas, el responsable colocará un eslabón blanco entre cada pareja de alianzas amarillas, formando así una cadeneta de alianzas que colocarán en un lugar visible dentro de la cabaña para recordar su compromiso y a los matrimonios por los que han rezado.
DESCARGA LA DINÁMICA DEL EQUIPO BASE
|
cajón de recursos
|