día 1
Con Jesús, en la oración,
descubro mi vocación
DINÁMICA
DÍNAMICA SOBRE ESCUCHA ACTIVA
OBJETIVOS
En este ejercicio se pretende trabajar la atención auditiva, este tipo de proceso se utiliza constantemente en la vida diaria al interactuar con otras personas, se trata de que comprueben que si se concentran y prestan una total atención a las conversaciones son capaces de recordar los contenidos perfectamente. La conclusión debe referirse al éxito de la dinámica basada en el aumento de la atención cuando hay interacciones.
DISPOSICIÓN ESPACIAL
La ubicación de la gente en el grupo seria más provechosa si se realizara en forma de U con el monitor que dirige la dinámica moviéndose dentro de la misma.
ACTITUD DEL RESPONSABLE
Directiva en cuanto al funcionamiento de la primera parte de la dinámica y positiva-reforzante en la segunda fase de recuerdo de la misma.
CONTENIDO DE LA DINÁMICA
Se inicia el ejercicio presentándola como un ejercicio para aumentar la atención auditiva de las personas, se explica que es dicho proceso y se solicitan ejemplos a los participantes de cuando se emplea en la vida diaria, también se pregunta de forma general quien tiene problemas con mantener una conversación, para preguntar con mayor amplitud a esas personas. El ejercicio consiste en una primera parte en contar una historia entre todos, se procurara que les sorprenda para que produzca el efecto de aumentar la atención y se indicara expresamente que tienen que estar atento pues se trata de una sola persona, si un participante dice que compro pescado, el siguiente no tiene que olvidarse que porta una bolsa con pescado, se les indicara igualmente que al final deberán decir la historia completa.
Como ejemplo de historia: “hoy me he levantado a las 8 horas, me he aseado y cuando estaba tomando el desayuno he escuchado en la radio que el décimo de la lotería que compré ayer coincide con el gordo, por lo que me han tocado 5 millones de euros...”.
A partir de este comienzo, el monitor da la palabra por orden desde la derecha hacia la izquierda de la U y cada participante deberá inventar una parte de la historia, el monitor será el que vaya dando la palabra al siguiente participante cuando el que habla cuente un episodio entero de la historia. Por ejemplo el siguiente dice:”salí a la calle y lo lleve al banco donde el director me dio un adelanto del premio para mis gastos de 12.000 euros”.
Hay que procurar en la medida de lo posible introducir nombres y cifras.
Cuando acaban todos los participantes de decir su parte de la historia, se puede proceder de varias maneras:
„Cada participante o en parejas deben escribir un resumen de la historia con el mayor número de detalles posible.
Cuando acaban todos cada grupo dice una parte, de tal manera que participan todos.
Cada participante verbalmente dice una parte de la historia, se recomienda que cuenten partes alejadas de las que le tocó decir.
En ambos casos se potencia positivamente cualquier parte del recuerdo, no se fuerza el mismo, si no recuerda se pasa a otro participante.