día 2

De servicio y renuncia gozosa

es la vida religiosa

 

DINÁMICA

Dinámica de  Grupo: Los nombres en la espalda.

 

Materiales: Diversas hojas de papel, un rotulador o marcador de colores y cinta adhesiva o imperdibles para fijar las hojas.

 

Desarrollo:

 

Se trata básicamente de un juego de Roles al estilo ¿Quién es quién?, en él el participante recibe una identidad diversa a la suya, en base a un personaje conocido por todos, pero la desconoce porque está pegada a su espalda. Al contrario que en el juego tradicional, aquí se trata de que el participante averigüe su identidad a través de las pistas que le darán el resto de personas del grupo.

 

El modo de averiguarlo puede ser diverso a discreción del monitor que guíe la dinámica, o bien el jugador puede dirigir preguntas al resto con la intención de ir averiguando su identidad, o bien deberá averiguarla por el modo en el que la gente le trata, dejando claro que los demás deben tratarle como si de verdad fuese la persona a la que representa.

 

Se puede realizar de dos maneras diversas dependiendo del tamaño del grupo, una fijando un nombre en la espalda de uno o varios miembros del grupo y llevándola a cabo o fijando un nombre en la espalda de cada uno de los participantes.

 

Algunos nombres e ideas:

 

-          Estrellas del deporte: Cristiano Ronaldo, Messi, Pique, Isco, Curry, Lebron James, Fernando Alonso, etc.

-          Actores, actrices cine: Antonio Banderas, Mario Casas, Blanca Suarez, Mila Kunis, Jennifer Lawrewnce, Emma Watson, Vin Diesel, etc.

-          Políticos: Pablo Iglesias, Mariano Rajoy, Pedro Sanchez, etc.

-          Personajes del famoseo: Urdangarin, Tronistas de MHYV, Gran Hermano, Bélen Esteban, Jorge Javier Vázquez, etc…

-          Personajes importantes para la Iglesia y Mies: El Papa Francisco, Teresa de Lisieux, Juan Bosco, Francisco de Asís, Algún cura Mies que ellos conozcan, Teresa de Calcuta, El Obispo, etc.

-          Personas que viven en situaciones difíciles: Enfermos, presos, ladrones, etc.

 

Evidentemente no podréis usarlos todos, y probablemente se os ocurran otros, no se trata de usar estos, ni siquiera todos los grupos. Se trata de una sugerencia para ayudaros a organizar la dinámica y no tener que partir de cero.

 

Objetivo:

 

Es doble, por un lado, se trata de aprender a ponernos en la piel de otro y sentir lo que el otro siente, en positivo o negativo, y por otro, conocer un poco qué saben los jóvenes del mundo que les rodea, de modo que a partir de esta idea podáis saber cómo afrontar el resto del grupo.

 

DESCARGA