día 3

El valiente misionero

es de Dios su mensajero

 

 

EQUIPO

1.   

PARTIMOS DE LA VIDA

 

Detalles  (Chambao)

 

Ay no sé cómo empezar!, no, no lo sé 
soñar, crecer, comenzar, 
dar el paso ya. 


Ay no sé cómo empezar!, no, no lo sé 
soñar, crecer, comenzar, 
dar el paso ya. 

Compartir mis ganas de ayudar a los demás 
entregarme a esta fresca y nueva oportunidad 
trabajar con ilusión, firmeza y respetar 
la luz de mi conciencia que me llena de paz. 

Abriendo bien los ojos 
fijarme en los detalles 
despertar mis sentíos 
fundirme con el aire. 

Escapar del tiempo y vivir sin miedo 
contemplar la vida y sus misterios 
escuchar el silencio y perderme dentro 
encontrar respuestas del susurro del viento. 

Abriendo bien los ojos 
fijarme en los detalles 
despertar mis sentíos 
fundirme con el aire. 

Conectar con mi ser y espabilar 
proyectar mi alegría y observar 
y liberar mi mente, sentir con claridad 
que hay un nuevo mundo
y del presente disfrutar 

Abriendo bien los ojos 
fijarme en los detalles 
despertar mis sentíos 
fundirme con el aire.

 

 

 

Entregar las frases a los jóvenes y compartir entre ellos, bien con el de al lado o en pequeños grupos…

ü  No sé cómo empezar…

ü  Dar el paso ya…

ü  Compartir mis ganas de ayudar a los demás

ü  La luz de mi conciencia (de Dios) que me llena de paz

ü  Abriendo bien los ojos

ü  Fijarme en los detalles

ü  Vivir sin miedo

ü  Contemplar la vida y sus misterios

ü  Escuchar el silencio y perderme dentro

ü  Conectar con mi ser y espabilar

ü  Proyectar mi alegría y observar

ü  Sentir con claridad que hay un nuevo mundo

 

Testimonio misionero

Siempre sentí la inquietud de abrirme a nuevas experiencias y asumir nuevos retos en mi vida, pero fue en el verano de 2013, cuando hice una experiencia de Misión en la Sierra de Oaxaca, en plena selva Mexicana, cuando descubrí la llamada a la misión.

El encuentro con la gente sencilla y carente de medios, la experiencia de tener que prescindir de tantas cosas que hacemos imprescindibles en nuestra realidad cotidiana, el tener que salir de mí misma, de mi comodidad, de mi cultura, y acercarme a otra realidad tan distinta, movida únicamente por Dios, me hizo comprender, que esa era su voluntad sobre mí. Me sentí llamada nuevamente a dejar mi tierra y todo lo que con ella se quedaba en España, para abrirme a nuevos mundos con el único objetivo de extender el mensaje de Jesús y compartir mi vida en otro “trocito” de mundo que no era el mío.

Ciertamente a raíz de aquel verano algo cambió en mi interior, no estaba satisfecha de mi forma de vivir, veía que mi vida como miembro de una Asociación misionera debía dar un cambio, me sentía acomodada, instalada, pendiente de una imagen exterior que no era reflejo de lo que se movía en mi interior; y temía que mi vida se tambalease si asumía el riesgo de vivir con mayor radicalidad el seguimiento de Jesús, sin embargo, estaba convencida de que hoy por hoy si los cristianos comprometidos queremos ser un testimonio para el mundo, hemos de vivir con radicalidad nuestra opción por Cristo con todo lo que ello significa.

Los años siguientes a la experiencia en México, fueron duros, de cuestionarme muchas cosas pero doy gracias a Dios por poner en mi camino a personas que me han acompañado y enseñado que todos estamos destinados a brillar e iluminar la vida de otros, y que no hace falta ser alguien grande, ser una súper heroína para hacerlo. Ha ido haciéndose fuerte en mí la convicción de que todos tenemos un mensaje que transmitir, que Dios nos invita a hacerlo y que nos llama a servirle, con nuestros defectos y nuestras virtudes.

Tan bloqueada estaba por la conciencia de mis defectos que no me había parado a agradecer y valorar cada una de mis virtudes, y también sé que las tengo.

Simplemente eso es lo que me ha impulsado a decir sí: el descubrir, a través de las personas que Dios ha ido poniendo en mi camino, que yo (como cualquier otro) puedo ser luz para alguien; que sólo tengo que perder el miedo, tener ganas de aprender y mirar dentro de mí para que Dios me ilumine con el único objetivo de seguir sirviéndole.

Creo que Dios ha ido moldeándome, poco a poco, para la misión que tenía reservada para mí, por un periodo de tres años, en la INDIA, donde hoy soy feliz, sin estar exenta de dificultades, cumpliendo la voluntad de Dios en mí y compartiendo mi vida con los que lo necesitan…

Acabo con unas palabras del Papa Francisco:Un mundo mejor se construye también gracias a ti, que siempre deseas cambiar y ser generoso”.

 

 

ü  ¿Le agradará a Dios que dedique parte de mis vacaciones a una experiencia misionera en alguna de las Misiones de Mies en España, América o África?

ü  ¿Estaría disponible, si Mies lo necesita, para una experiencia misionera?

 

 

TU PALABRA NOS DA VIDA

 

Jeremías 1, 4-8

Entonces me fue dirigida la palabra de Yahveh en estos términos: Antes de haberte formado yo en el seno materno, te conocía, y antes que nacieses, te tenía consagrado: yo profeta de las naciones te constituí.

Yo dije: ¡Ah, Señor!  Mira que no sé expresarme, que soy un muchacho.

Y me dijo Yahveh: No digas: Soy un muchacho, pues donde yo te envíe irás y todo lo que te mande dirás. No les tengas miedo, que contigo estoy yo para salvarte.

 

 

Juan 15,16

No me habéis elegido vosotros a mí, sino que yo os he elegido a vosotros, y os he destinado para que vayáis y deis fruto, y que vuestro fruto permanezca…

 

 

EL PADRE ERNESTO NOS DICE

 

Si te centras en tantos “dioses” de todo tipo que están (en nuestra vida), no tendrás ganas de la misión ni de la acción social, ni del cambio del mundo para que esto se arregle, aunque nunca se arregle del todo, pero tendrás que hacer algo. Si sabes que un niño ahora mismo se está muriendo de hambre en (cualquier continente), tienes que tener compasión, porque ese niño es Cristo, que muere de hambre allí. (P. Ernesto. Evangelio de la Gracia. La misión, comunidad misionera)

Lo que llamamos Misiones Mies es el conjunto de actividades apostólicas que desarrolla la Asociación en orden a transmitir la Buena Noticia del Evangelio y a consolidar una presencia eclesial, cristiana y evangelizadora de Mies en cualquier lugar, en especial en aquellas cuyas Iglesias, aún jóvenes y con escasos recursos, no pueden atender en su totalidad sus necesidades espirituales y materiales.

Anunciar el Evangelio no es tarea cuestionable, ayudar a consolidar a las Iglesias jóvenes tampoco. Si anunciamos la Buena Nueva desde la vivencia del carisma Mies estaremos siendo fieles al mandato de Cristo y de la Iglesia.

 

No hay ninguna duda sobre la necesidad de que Mies siga trabajando por su carisma en otras tierras…especialmente entre los pobres y desfavorecidos…si no fuese así, Mies dejaría de ser fiel a su primera llamada. (Documento Guía de las Misiones Mies)

 

REFLEXIÓN A LA PALABRA

Dios siempre llama…ninguno estamos “exentos” de esa llamada: A ser discípulos: Estar con Él… A ser apóstoles: enviados a anunciar y servir.

Ser misioneros no es una llamada a unos pocos, ni a unos privilegiados… Los primeros cristianos, con la fuerza del Espíritu, salieron a anunciar a Jesús por el mundo entero.

Él no elige a los capaces, nos capacita para ser capaces… Jeremías decía que no sabía expresarse, que sólo era un muchacho; David era el más pequeño de sus hermanos; Moisés no hablaba correctamente…

Dios quiere contar conmigo: para eso me ha dado unas virtudes, unos talentos, de los que quiere servirse; y junto con esas virtudes, unos defectos, de los que quiere servirse también aceptándolos, procurando mejorar… Somos necesarios para Dios con nuestras debilidades y fortalezas.

Dios nos puso en esta vida como parte de un proyecto, nos pensó con un sentido, con un para qué y con una misión que cumplir… El sentido de la vida, de nuestra vida, es servir a Dios en los hermanos, especialmente en los que más necesitan.

Aunque no hay recetas hechas ni fórmulas exactas, sí que hay “señales” para “escuchar” la voz de Dios y de la humanidad que nos necesita…

·         La Palabra: no solo estar dispuestos a hacer lo que Dios nos “manda”, sino lo que Él desea (Si quieres…). Dejarnos cuestionar por su Palabra.

·         Los acontecimientos cotidianos: situaciones imprevistas, lectura, una palabra, acompañamiento espiritual, acontecimiento doloroso o agradable, los gritos de la humanidad… suelen ser señales de la voluntad de Dios que orientan.

·         La voz interior que nos llama y se escucha sólo desde dentro: oración.

·         Voluntad generosa y disponibilidad. En muchos casos es incómodo y muchos han huido…pero Dios siempre gana porque huyendo no se es feliz.

Si conociéramos el gran don que nos ha hecho Dios llamándonos a ser Misioneros y además de la Esperanza! A este don le seguirán aún más dones si valoramos esta vocación y respondemos a ella.

Ser misionero no significa vivir un estilo de vida tan sacrificada que no seamos capaces, sino simplemente a vivir como jóvenes auténticos que vayan por todo el mundo, anunciando, compartiendo, aportando nuestro grano de arena para construir un mundo y una sociedad cada vez más humana y solidaria.

El misionero es el que hace el bien sin ruido, el que hace extraordinariamente bien lo ordinario de la vida…poner todo nuestro empeño en lo que debemos hacer ahora (respuesta), sin pensar en lo que hicimos antes o en lo que debemos hacer después.

TODOS estamos llamados a SERVIR donde se nos necesite, incluso más allá de las fronteras.

La llamada a la misión ad extra es un camino que tenemos que encontrar y recorrer partiendo de lo que somos cada uno.

Es imprescindible voluntad, generosidad y disponibilidad según las circunstancias de la vida de cada uno.

Ser misionero significa ir junto al pueblo sencillo ligeros de equipaje, entregados al trabajo cotidiano y anónimo de compartir con los pobres de la tierra la esperanza de un mundo nuevo, la incertidumbre de su vivir, la fe, el testimonio y el evangelio.

 

 LA VIDA EN ORACIÓN

 

                  

MISIONEROS DE LA ESPERANZA PARA EL MUNDO

 

Señor Jesús, Tú nos has llamado por nuestro nombre

y nos has enviado a hacer presente tu Reino,

haznos Misioneros de la Esperanza testigos de la Buena Nueva,

con corazón abierto al mundo y capaces de dar razón de nuestra esperanza.

 

Haznos generosos para responder a tu llamada y a las necesidades de la misión, valientes frente a la dura realidad y

disponibles a cualquier esfuerzo para mejorarla.

 

Aviva cada día el mandato misionero que nos haces a todos, enséñanos la verdadera pobreza, la experiencia del corazón libre y dispuesto para todo y para todos.

 

Envíanos Señor, tu Espíritu para que constantemente nos entreguemos a la tarea de construir un “cielo nuevo y una tierra nueva”, donde todo ser humano viva con dignidad.

 

Madre de la Esperanza, Madre de los misioneros,

enséñanos a decir “Sí” a la invitación de Jesús

de “id por todo el mundo...”. AMÉN

 

 

ENTREGA TU VIDA

Volver a escuchar la canción DETALLES de Chambao

 

 

El que tenga posibilidades de tener una experiencia misionera en tiempo de vacaciones el próximo año, con el objetivo de comenzar esta andadura de la misión ad extra, (le llamaremos Verano Misión), que se LEVANTE y diga en voz alta (por ej:, “Para prestar un servicio a la misión ad extra, me pongo disponible a Verano Misión y mi mochila irá cargada de…mis talentos o esperanzas, o…”), u otra fórmula que se nos ocurra en ese momento que sea más corta.

 

 

“Si no caes en la cuenta, te ofrezco mi mano para caer contigo” 

Compromiso de los responsables a hacer este seguimiento y animación a los que se “levanten”.

 

DESCARGA

DESCARGA LA CANCIÓN PARA EL EQUIPO BÁSICO

 

cajón de recursos

canción

dinámica

cuento

lectura bíblica

Diego Ernesto