día 6
María, con Ernesto a sus pies,
da vida a la vocación MIES.
EQUIPO
En primer lugar, vamos a repartir la agenda del Padre Ernesto a cada niño (Adjunto al final del Documento), dándole solamente esa consigna, que es la agenda del Padre Ernesto. Sin darle ningún tipo más de información, les propondremos que inventen una historia sobre el día que se escribió esa página, para ello tendrán que echar mano de su imaginación y toda su creatividad pues solo tienen unos minutos. Deberán inventar dónde se escribió, porqué, que significan las cosas que hay escritas… El objetivo no es que lleguen a la verdadera historia, por eso no le daremos ningún tipo de pista, el verdadero objetivo es que los niños centren su atención en la agenda y lo que pone en ella. Una vez que todos los niños hayan contado las historias que han inventado, les contaremos la verdadera historia de esa agenda: El viernes 12 de Octubre de 1956, Diego Ernesto Wilson Plata celebró su primera eucaristía como sacerdote en la Basílica de la Macarena en Sevilla. Tras la misa, Diego Ernesto se sentó a rezar y sintió que la Virgen de la Esperanza Macarena le llamaba a una misión concreta. En palabras de Diego Ernesto: “Parecía que la Virgen me dictaba. Yo me veía como un pobre instrumento en manos de Dios y por medio de María me elegía para llevar a cabo una Obra contemplativa y mariana en favor de niños y jóvenes.” Diego Ernesto ante eso que sentía sacó su agenda y empezó a escribir muchas palabras claves. Al principio no sabía muy bien que significaban pero sabía que eran importantes. Con el paso del tiempo, Diego Ernesto se dio cuenta que esas palabras fueron la base de la vocación Mies. Vamos ahora a ver cada uno de los aspectos para conocer un poco la vocación de Misioneros de la Esperanza. Hablaremos brevemente de cada aspecto y nos centramos en las dudas de los niños y las cosas que más llamen su atención. · Esperanza Macarena: Amor a María Los Misioneros de la Esperanza deben tener devoción y amor a la Virgen María y propagar su devoción a los demás. Intenta imitar las actitudes de la virgen (sencillez, disponibilidad, amor en los detalles...). La imagen de la Esperanza Macarena es muy importante para el Mies porque delante de Ella nació la vocación. · Imitar a Cristo Jesús es la persona a la que un Mies debe imitar al detalle, conociendo su manera de amar a todos que podemos conocer a través del Evangelio. Jesús nos quiere tanto que se queda con nosotros en la Eucaristía, así que debemos participar con mucha frecuencia para encontrarnos con Él. · Cuerpo y alma (Liberación Integral) Un Mies se preocupa por todas las personas y por su salvación integral, es decir, por todo lo que implica a la persona, tanto espiritual como corporal, preocupándonos por las cosas que les faltan. · Apostolado con niños y jóvenes (Pobres, pobres, pobres) Un Mies tiene que ser apóstol especialmente con niños y jóvenes. Debe hablar de Jesús en todos los sitios en los que está. Especialmente en los ambientes más pobres y desfavorecidos. · Sacerdotes, célibes, solteros, casados (Al servicio de la Iglesia) En MIES hay muchas personas con distintas vocaciones, todos formamos parte de la Asociación y cada uno aporta sus dones desde su realidad y vocación específica. Todos debemos estar al servicio de la Iglesia para colaborar en la construcción del Reino de Dios. · Patronos y mentores: Son personas que nos sirven como modelo en diferentes aspectos de nuestra vida. - Santa Teresita del Niño Jesús: Caminito de la Infancia espiritual - San Juan Evangelista: el discípulo más joven que acoge a María como madre. - San Juan Bosco: modelo de apostolado con niños y jóvenes en los oratorios salesianos. - San Francisco de Asís: vivir en comunidad y pobre. - Beato Carlos de Foucauld: búsqueda de la voluntad de Dios y estar en el último puesto. · Alegría El Mies vive alegre porque todo lo espera de Dios. Siempre hay que sonreír porque tenemos la alegría de conocer a Dios. · Misión El mensaje del evangelio tiene que proclamarse por todo el mundo. El Mies debe hablar de Jesús y María en todos los lugares, incluso en otras partes del mundo.
· Obediencia Se obedece con alegría y prontitud, con cariño y sobre todo con libertad porque queremos parecernos más a Cristo. El Mies es obediente a Dios por la fe y a las personas (iglesia, responsables y autoridades) · Disponibilidad Un Mies cumple siempre su deber diario y está disponible a realizar las tareas que se le encomiendan. (Este punto va a ser clave para los compromisos al final del grupo) · Sencillez y vida pobre Ser sencillo es fiarse de Dios y de los demás, es lo contrario a ser hipócrita o rebelde. De la misma manera que intentamos tener una vida pobre sin ataduras a las cosas materiales, compartiendo y agradeciendo por todo lo que tienes. · Ora, lucha y confía Un Mies debe ORAR poniendo todas las cosas en manos de Dios, debe LUCHAR como si todo lo que pide dependiera únicamente de él pero CONFIANDO en que Dios hará lo mejor para nosotros. En la agenda también podemos ver un dibujo que realizó el Padre Ernesto y es que nuestro fundador era un gran artista ¿Conocéis la pintura del Cristo Joven? ¡Pues fue el quien la pintó! Ahora es el momento de que cada niño utilice la hoja izquierda de la agenda para expresar cómo cada uno quiera (dibujo, poema, texto…) algún momento importante o especial de su vivencia en Mies (momento en el centro de juegos o de oración, encuentro San Juan Bosco, momento en el campamento…).
2. Tu Palabra nos da VIDA Vamos a trabajar a partir de ahora la llamada individual, cada uno con su papel dentro de la propia vocación. Para ello, nos fijamos en la virgen María que tuvo una llamada muy especial: ser la madre de Jesús. LECTURA (Lc. 1, 28-35.38)
26 En el mes sexto, el ángel Gabriel fue enviado por Dios a una ciudad de Galilea llamada Nazaret, 27 a una virgen desposada con un hombre llamado José, de la casa de David; el nombre de la virgen era María. 28 El ángel, entrando en su presencia, dijo: «Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo»*. 29 Ella se turbó ante estas palabras y se preguntaba qué saludo era aquel. 30 El ángel le dijo: «No temas, María, porque has encontrado gracia ante Dios. 31 Concebirás en tu vientre y darás a luz un hijo, y le pondrás por nombre Jesús. 32 Será grande, se llamará Hijo del Altísimo, el Señor Dios le dará el trono de David, su padre; 33 reinará sobre la casa de Jacob para siempre, y su reino no tendrá fin». 34 Y María dijo al ángel: « ¿Cómo será eso, pues no conozco varón?». 35 El ángel le contestó: «El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y la fuerza del Altísimo te cubrirá con su sombra; por eso el Santo que va a nacer será llamado Hijo de Dios. 36 También tu pariente Isabel ha concebido un hijo en su vejez, y ya está de seis meses la que llamaban estéril, 37 porque para Dios nada hay imposible». 38 María contestó: «He aquí la esclava del Señor; hágase en mí según tu palabra». Y el ángel se retiró.
Una vez leída la lectura, y conociendo la importancia de la respuesta de María, vamos a fijarnos en todos los SI de aquellas personas que han sido importantes en mi vida y me han acercado a Dios y a MIES. Llega el momento de rezar por todos los responsables que me ayudan y me acompañan para que yo pueda decir SI al Señor como María. Podemos terminar la oración cantando: “Quiero decir que Si” Quiero decir que sí Quiero decir que sí como tú María como tú un día, como tú María. Quiero decir que sí, quiero decir que sí, quiero decir que sí ,quiero decir que sí . Quiero entregarme a él como tú María como tú un día, como tú María. Quiero entregarme a él (4)
4. Entrega tu VIDA Concluimos el equipo poniéndonos un compromiso o pequeño objetivo relacionados con la vocación Mies. Podemos elegir entre los siguientes: El Mies se caracteriza por ser Alegre y estar disponible. Compromisos: 1º - Contagiar la alegría en este último día, e intentar ver que esto no se acaba hoy aquí, sino que está empezando. 2º - Estar disponible para hacer lo que me pidan aunque estemos todos cansados.
|
cajón de recursos
|