día 4

El célibe es modelo de entrega

en fraternidad, de lucha y de libertad

 

 

EQUIPO

 

1.   

1.    Partimos de la vida

“Antes que no” de David Bisbal

Te cuento que nací 
Con el sol en el invierno 
Yo soy de los que vi 
El vaso medio lleno. 
Si hay una gota en mí 
De rabia, me la trago 
En una tierra hostil 
Yo habré sembrado... 

Me gritas y te escucharé 
Me empujas y te abrazaré... 

Antes que no 
Prefiero pensar que sí se puede 
Tocar el sol 
Llegar al cielo antes que cierre 
Ohhhhh... 
Prefiero pensar que sí se puede. 

De niño descubrí 
El mar en un espejo 
Mirándolo aprendí 
Que no hay mal en su reflejo... 

Algunos años más 
Y el mismo amor latiendo 
Por mí nunca tendrás 
Que estar sufriendo. 

Me gritas y te escucharé 
Me empujas y te abrazaré... 

Antes que no 
Prefiero pensar que sí se puede 
Tocar el sol 
Llegar al cielo antes que cierre 
Ohhhhh... 
Prefiero pensar que sí se puede. 

Quiero imaginar 
Que no termina en mí el deseo 
Y tu alma se despertará 
Yo sé que detrás de tanto llanto 
Duerme una sonrisa... 
Antes que no 
Prefiero pensar que sí se puede 
Tocar el sol 
Llegar al cielo antes que cierre 
Ohhhhh... 
Prefiero pensar que sí se puede.             

 

Significado del celibato y relación con la canción:


Explicación de la relación de la canción con el celibato:

En una tierra hostil: El celibato no entra en la mentalidad actual y Nuestra opción es incomprensible en la sociedad actual, en la que no sólo los que están al margen de la religión, sino personas de nuestro entorno, familiares, amigos.

Me gritas y te escucharé. Me empujas y te abrazaré... El Señor llama a la vocación de célibe por diversos medios y el célibe se arroja en sus brazos.

Tocar el sol: El célibe es el “que toca” al Señor, su íntimo.

Llegar al cielo: A la máxima intimidad con el Señor, que es nuestro esposo.

De niño descubrí… Algunos años más y el mismo amor latiendo: La llamada que se tiene de niño y de joven, cuando pasa el tiempo es vital que sigamos sintiendo ese amor y se sea fiel.

Yo sé que detrás de tanto llanto duerme una sonrisa: A veces es dura la vida de un célibe, pero como es el designio de Dios sobre mí, es lo que me hará feliz.

Prefiero pensar que sí se puede: Si se puede ser célibe a pesar de los obstáculos y de lo difícil que supone la renuncia a tener pareja, descendencia…

 

Explicación del tema:

El celibato o virginidad, es una vocación dada por Dios, es un regalo, es una opción de vida. Es el estado que escogió Jesús. El Señor llama a muchos a esta vocación, pero es cuestión de generosidad, porque el célibe  ha de romper con la fuerza más grande que tiene la persona: la tendencia hacia la unión sexual con el sexo opuesto.

 Lo más importante es tener amor de enamoramiento con el Señor, el amor que se tienen una pareja y también el célibe está más libre para la dedicación al Padre y la instauración del Reino, está más libre para el apostolado.

En todas las vocaciones y a lo largo de la vida, tenemos que renunciar a muchas cosas y para nosotros los célibes, se hace particularmente difícil porque no vemos y casi no sentimos al que hemos optado de ser sólo para Él.

Los célibes, voluntariamente hemos renunciado a la maternidad y a la paternidad, pero de esa misma esterilidad surge nuestra fecundidad. Hemos renunciado a los hijos físicos pero tendremos muchos hijos espirituales. Algunos los conoceremos y otros estarán en países lejanos. 

  Como dice el Salmo 45 “A cambio de tus padres, tendrás hijos, que nombrarás príncipes por toda la tierra”, los célibes ponemos todo nuestro potencial de amor en los niños y jóvenes, en los pobres y marginados, que serán nuestros príncipes, los reyes de nuestro cariño. Nuestra vida tiene un inmenso sentido.

Esta opción es incomprensible. Aparecemos extraños, raros. No se comprende la vocación de célibe en la actualidad. Pero tenemos la fuerza del Espíritu, porque sin Él no podríamos mantenernos firmes en esta sociedad tan llena de dificultades y de tentaciones.

 Y también la convivencia con los hermanos  del centro, de la comunidad, con los demás célibes y si se puede, la vivencia en fraternidad bajo el mismo techo, ayudan al célibe a vivir su vocación y a la vez él se puede entregar con más libertad a los demás.

Nuestro Patrono San Juan, el apóstol virgen, estuvo siguiendo a Jesús en toda su Pasión, y sobre todo al pie de la Cruz junto a María y se expuso a la muerte, mientras los demás apóstoles estaban escondi­dos porque, era el más libre, no tenía nada que perder, su única posesión era Cristo. Y por ser totalmente virgen fue escogido por Él para acoger a María en su casa.

También el Señor quiso que su Madre fuese Virgen. Se la nombra y se la conoce con el título de “La Virgen”.

La vocación de célibe hay que cuidarla mucho y poner todos los medios humanos y sobrenaturales: vida de oración y sacramentos, acompañamiento espiritual, apostolado, ayuda de los hermanos, formación… para vencer las inclinaciones y ser fiel.

Como dice la canción: ¡¡¡SI SE PUEDE!!!

 

2.    Tu Palabra nos da vida

 

Juan 19, 25-27

Junto a la cruz de Jesús estaban su Madre y la hermana de su Madre, María, mujer de Cleofás, y María Magdalena. Jesús, viendo a su Madre y junto a Ella al discípulo a quien amaba, dice a su Madre: Mujer, ahí tienes a tu hijo. Luego dice al discípulo: Ahí tienes a tu Madre. Y desde aquella hora el discípulo la acogió en su casa.

Palabras de Diego Ernesto

Lo principal, queridos célibes, Misioneros de la Esperanza, lo principal es: ser célibes por un amor pasional con Cristo, claro, el amor que se tienen de enamoramiento las criaturas en el mundo, pues lo tenemos que tener nosotros con Cristo, pero de verdad, de verdad, de verdad y el que no haya descubierto esto, que lo pida o lo intente vivir.

Santa Theresita lo explica bastante bien y otros santos. Santa Theresita lo explica muy bien: Es que hay que enamorarse de Cristo, no andéis con rodeos, no andéis con rodeos. ¡Cuando se está enamorado de Cristo hasta los tuétanos!, pues de verdad os digo: ¡qué poquito quita el celibato las cosas del mundo, el dinero, las mujeres, los hombres, la fama! ¡Hay que estar enamorados de Cristo! Pero mira ¡Vueltos locos de amor por Cristo!, ¡Así hay que estar! Es que no tenemos más remedio que conseguir eso. Con la Gracia, con la oración, con lo que sea. Hay que estar enamorados de Cristo mucho, mucho, mucho, mucho. Todo lo que se diga es poco, todo lo que se diga es poco. (Retiro de célibes dado por Diego Ernesto en diciembre de 2001)

Diálogo: Comentarios en el grupo sobre  la vocación de célibe.

     Relación entre frases de la canción y la exposición del tema.

Actitudes

·         Estar abierto y disponible a lo que Dios quiera de cada uno.

·         Rezar para que aumenten las vocaciones celibatarias y por los que ya la tienen.

 

3.    La vida en oración

Jesús, Maestro y amigo:

Todavía no sé lo que quieres de mí en relación con mi futuro, pero quiero  descubrir tu llamada y recorrer mi camino, cualquiera que sea, lo único que quiero es agradarte para sentirme feliz.

A Ti, amigo Jesús, te prometo sinceridad en mi búsqueda, escucharte con atención y dejarme orientar por tu Palabra. Ayúdame, buen amigo, a no desalentarme ante las dificultades, que yo sea capaz de decirte siempre sí aunque me cueste.

Confío y creo en Ti, porque eres mi mejor Amigo. Amén

 

 

  

DESCARGA

DESCARGA LA CANCIÓN PARA EL EQUIPO BÁSICO

 

cajón de recursos

dinámica

testimonio 1

testimonio 2

Diego Ernesto