día 1
Con Jesús, en la oración,
descubro mi vocación
DINÁMICA
DINÁMICA SOBRE LA ESCUCHA
Hay formar dos equipos con los niños de la cabaña, en cada equipo deben elegir o echar a suertes un “ciego” que se tapará los ojos
El ciego -con los ojos vendados- va de un extremo a otro de la cabaña o espacio acotado al aire libre sorteando una serie de obstáculos (sillas, mesas, etc.) siguiendo las instrucciones dadas por sus compañeros.
Antes de empezar, el formador hace salir de la cabaña o zona acotada al aire libre a todos los participantes y coloca los obstáculos que el ciego no podrá rozar. Hace pasar al primer equipo y cronometra el tiempo. Luego repite la misma operación con el segundo equipo. Mientras pasa un ciego durante unos instantes que marcará el formador los miembros del otro equipo pueden emitir sonidos sin usar sus bocas (palmadas, pisotones, golpes en el suelo con algún material, etc…), no siempre habrá “ruidos” para facilitar el objetivo.
Realmente lo interesante no es cuánto tiempo tarda un equipo u otro en guiar a su ciego desde el punto de partida hasta la meta. El foco se pone en si la persona que actúa en el rol de ciego sabe escuchar las instrucciones dadas por sus compañeros, y cómo éstos ponen en práctica sus habilidades de comunicación efectiva y cómo actúa el ciego cuando los “ruidos” impiden o dificultan escuchar las instrucciones de sus compañeros.
CUESTIONARIO
1. ¿Cómo se han sentido los ciegos? ¿Era fácil escuchar a sus compañeros cuando había ruidos?
2. ¿Qué han sentido el resto de compañeros? ¿Aparte de los ruidos de los contrarios fue fácil comunicarse con el ciego?
3. ¿Podemos trasladar este juego al día a día de nuestra cabaña?