DÍA 1: Y
María dijo: “Sí, hágase según tú has dicho en mí”.
Introducción
Este día
veremos la importancia del sí
y la disponibilidad de María a la voluntad de Dios y las necesidades de
los demás.
Empezamos
el grupo rezando un Ave María, cogidos de las manos, dividiéndolo, de manera
que cada componente del grupo puede rezar un par de frases solo (se dice el
orden en el que lo leemos al principio).
1.- Partimos de la vida
Vamos a
empezar el grupo con un “quedo” a nuestro grupo. El hecho de que cale el
mensaje de hoy, o no, va a depender en parte de que funcione. Si veis que
vuestra tienda no va a picar podéis inventaros una historia del mismo tipo…
Ahora,
el responsable, muy serio, les dice que ha habido un problema en los números de
los acampados por cabaña (en el autobús de ida ya podéis ir preparando “el
terreno” para hacer la historia creíble o durante el primer día) y que una
persona del grupo tiene que cambiarse de cabaña (les decís una cabaña con la
que ellos no se lleven bien, o no conozcan, para evitar la tentación de que
alguno se presente voluntario). Iniciáis una discusión de unos minutos sobre si
hay un voluntario (intentad que no haya, y si hubiera decid que en realidad
hacen falta 2, etc.), y decidís echarlo a suertes o como veáis. Pasados unos
minutos y tras el enfado y polémica lógicos generados, les explicáis que, en
realidad, era una dinámica para que comprendieran lo difícil que es el sí a
algo que nos da miedo, a algo que se nos pide cuyas consecuencias sabemos que
van a ser duras para nosotros.
El sí de
María fue algo muy difícil, una niña de 15 años diciendo que sí a un futuro
incierto donde tenía el 90% de posibilidades de morir lapidada (a pedradas),
para humillación suya, de su novio y de toda su familia. Ella no preguntó en
ningún momento: “pero avisaréis a mi Pepe
¿no?” o “¿a mi novio se lo puedo decir?”, “¿y a mis padres? Que no piensen que
soy una cualquiera”. Al igual que Abrahán, ella confió en Dios y, aunque no
comprendía muy bien los designios de Dios, le dio su sí, ante todo. Además, ya
embarazada, cuando se enteró de que su prima Isabel, mucho mayor que ella,
también lo estaba, fue a ayudarle.
Para que
el Señor nos hable, tenemos que estar abiertos a oírlo, en la meditación, en la
oración, en el silencio.
¿Pasan
los días sin que haya un segundo de silencio en mi cabeza, móvil, música,
juegos, tele, amigos?
¿Buscamos
nosotros esos momentos para estar con Él?
¿Estamos
nosotros abiertos a decirle que sí al Señor? ¿Aunque sea difícil y nos dé
miedo?
¿Contamos
con él para planificar nuestro futuro: estudios, profesión, a
qué dedicar mi vida?
2.- Tu palabra nos da vida.
Ahora
vamos a leer el “Magníficat”, en una versión cantada. En latín empieza la
oración “Magníficat, ánima mea, Dóminum”, que significa, precisamente “mi alma
proclama la grandeza de Dios”, de ahí el título de la oración, al igual que el
“Credo” empieza con esta palabra en la oración en latín. Son las palabras de María cuando va a ver a
su prima Isabel.
Magníficat (Hermana
Glenda- Chile)
(# 5) Lam Fa SOL Lam (6)
PROCLAMA MI ALMA LA
GRANDEZA DEL SEÑOR
SE ALEGRA MI ESPÍRITU EN DIOS MI SALVADOR
PORQUE HA MIRADO LA HUMILLACIÓN DE SU SIERVA
PORQUE HA MIRADO MI PEQUEÑEZ
-LAS GENERACIONES ME
FELICITARÁN
PORQUE EL PODEROSO HA HECHO OBRAS GRANDES POR MÍ
Lam FA
SOL DO// MI7 lam(3)
SU NOMBRE SANTO Y SU MISERICORDIA
LLEGA A SUS FIELES DE GENERACIÓN EN GENERACIÓN
Lam Fa
SOL Lam (4)
PROCLAMA MI ALMA (4)
Lam Fa
SOL Lam (4)
ÉL HACE PROEZAS CON SU BRAZO
DESTROZA A LOS SOBERBIOS DE CORAZÓN
DERRIBA DEL TRONO A LOS PODEROSOS
Y ENALTECE A LOS HUMILDES
Lam FA
SOL DO// MI7 lam(3)
-A LOS HAMBRIENTOS LOS COLMA DE BIENES
Y A LOS RICOS LOS DESPIDE VACÍOS, LOS DESPIDE VACÍOS
PROCLAMA MI ALMA (4)
Lam Fa
SOL Lam (2)
AUXILIA A ISRAEL, SU SIERVO
ACORDÁNDOSE DE SU MISERICORDIA
Lam FA
SOL DO/ MI7 lam (3)
COMO LO HABÍA PROMETIDO A NUESTROS PADRES
EN FAVOR DE ABRAHAM, Y SU DESCENDENCIA POR SIEMPRE
PROCLAMA
MI ALMA (4)
Sin cejilla (más grave,
pero en el mismo tono) : rem LA# DO rem// rem LA#
DO FA / LA7 rem(3)
3.- La VIDA en oración
Leemos Lc 1,
26-56.
26 Al sexto mes fue enviado por Dios el
ángel Gabriel a una ciudad de Galilea, llamada Nazaret,
27 a una virgen desposada con un hombre llamado José, de la casa de David; el
nombre de la virgen era María.
28 Y entrando, le dijo: "Alégrate, llena de gracia, el Señor está
contigo."
29 Ella se conturbó por estas palabras, y discurría qué significaría aquel
saludo.
30 El ángel le dijo: "No temas, María, porque has hallado gracia delante
de Dios;
31 vas a concebir en el seno y vas a dar a luz un hijo, a quien pondrás por
nombre Jesús.
32 El será grande y será llamado Hijo del Altísimo, y el Señor Dios le dará el
trono de David, su padre;
33 reinará sobre la casa de Jacob por los siglos y su reino no tendrá
fin."
34 María respondió al ángel: "¿Cómo será esto, puesto que no conozco
varón?"
35 El ángel le respondió: "El Espíritu Santo vendrá sobre ti y el poder
del Altísimo te cubrirá con su sombra; por eso el que ha de nacer será santo y
será llamado Hijo de Dios.
36 Mira, también Isabel, tu pariente, ha concebido un hijo en su vejez, y este
es ya el sexto mes de aquella que llamaban estéril,
37 porque ninguna cosa es imposible para
Dios."
38 Dijo María: "He aquí la esclava del Señor;
hágase en mí según tu palabra." Y el ángel dejándola se fue.
39 En aquellos días, se levantó María y se fue con prontitud a la región
montañosa, a una ciudad de Judá;
40 entró en casa de Zacarías y saludó a Isabel.
41 Y sucedió que, en cuanto oyó Isabel el saludo de María, saltó de gozo el
niño en su seno, e Isabel quedó llena de Espíritu Santo;
42 y exclamando con gran voz, dijo: "Bendita tú entre las mujeres y
bendito el fruto de tu seno;
43 y ¿de dónde a mí que la madre de mi Señor venga a mí?
44 Porque, apenas llegó a mis oídos la voz de tu saludo, saltó de gozo el niño
en mi seno.
45 ¡Feliz la que ha creído que se cumplirían las cosas que le fueron dichas de
parte del Señor!"
46 Y dijo María: "Engrandece mi alma al Señor
47 y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador,
48 porque ha puesto los ojos en la humildad de
su esclava, por eso desde ahora todas las generaciones me llamarán
bienaventurada,
49 porque ha hecho en mi favor maravillas el Poderoso, Santo es su nombre
50 y su misericordia alcanza de generación en generación a los que le temen.
51 Desplegó la fuerza de su brazo, dispersó a los que
son soberbios en su propio corazón.
52 Derribó a los potentados de sus tronos y exaltó a los humildes.
53 A los
hambrientos colmó de bienes y despidió a
los ricos sin nada.
54 Acogió a Israel, su siervo,
acordándose de la misericordia
55 - como había anunciado a nuestros padres - en favor de Abraham y de su
linaje por los siglos."
56 María permaneció con ella unos tres meses, y se volvió a su casa.
Ahora
vamos a hacer 5-10 minutos de silencio total, buscando en nuestro interior lo
que Dios nos está pidiendo. Podemos hacerlo en la cabaña o en un lugar especial
(sin agolparse todos en la capilla). Al final de este tiempo ponemos en común
las dificultades de lo que nos pide Dios y porque no nos atrevemos a decir que
sí.
Cuando
vemos que alguien nos necesita o que tiene alguna necesidad, ¿hacemos de su
problema el nuestro y acudimos en su ayuda? O pensamos, “ya se las arreglará”
¿Crees
que se puede ayudar a los demás si tu no estás bien? ¿te cuidas? ¿pides ayuda
cuando no estás bien o te lo comes solo?
4.- Entrega tu vida
Después
de visto todo esto vamos a ponernos un compromiso para esta semana,
aprovechando que hoy es el primer día (pensar en mi futuro académico,
profesional, estar 10 minutos al día SOLOS en la capilla en ORACIÓN, ir dando
pequeños sí a lo que pensamos que Dios nos pide [compromiso humano…]). Los
papelitos los guardo yo y en el último grupo analizamos en qué grado lo hemos
cumplido durante esta semana.
Recuerda,
a pesar de las dificultades que podamos sentir, a pesar de lo difícil o
aterrador que pueda parecer, ¡¡Di que sí, si se quiere se puede!!
Di que sí (El desván del duende)
Siente el aire libre,
mírate por dentro,
siempre tienes algo que ofrecer.
Suelta el pensamiento, rompe las barreras,
un niño se para aquí a tus pies.
Si el camino es duro la
esperanza es fuerte
Pa los que no temen sonreír.
Un lenguaje nuevo canta con las manos,
deja en cada sueño algo de ti.
Ellos tienen la esperanza de llegar al corazón
de la gente que camina por las calles.
Conocen la alegría de vivir en libertad,
apuran el momento, mañana es tarde.
Mañana es tarde pa vivir.
¡Si quiere se puede!
Que nadie te diga que no.
¡Si quiere se puede!
Nunca es tarde pa sentir.
¡Si quiere se puede!
Que nadie te diga que no, tú di que sí.
¡Si quiere se puede!
Búscalo por dentro,
suéltalo pa fuera,
tienes tantas cosas que aprender.
La luz de otros ojos y el sabor de un beso,
la emoción de la primera vez.
Ellos tienen la esperanza de llegar al corazón
de la gente que camina por las calles.
Conocen la alegría de vivir en libertad,
tienen el secreto, no se lo dan a nadie.
Mañana es tarde pa vivir…
Conocen la alegría de
vivir en libertad
apuran el momento, mañana es tarde.
Yo, yo, yo pongo el flow,
traigo energy del mismito fondo del corazón.
Más que un friky sé listo, y tú siéntelo, muévelo
y ya está bombón.
Volar sin alas, no ha dolor.
Quien diga que no, tú di que sí.
¡No pares! Sólo déjate llevar.
Si se quiere se puede, recuerda.
Mañana es tarde pa vivir…
(2)